Propiedades terapéuticas del propóleo.

  • A pesar de que la temperatura en el interior es de la colmena es de 34-35 °c, extremadamente favorable para la reproducción de microorganismos (principalmente hongos), el propóleo permite que permanezca estéril.
  • La mayoría de los microorganismos no se vuelven resistentes a él.
  • Puede ser tanto inmunoestimulante como inmunodepresor; estos aspectos de la acción del propóleo son importantes en el tratamiento de las lesiones orgánicas del sistema nervioso central como meningitis, encefalitis, traumatismos cerebrales y sus secuelas.

Propóleos acumulado en el cabezal de un panal. © mielarlanza.com

  • Contiene gammaglobulinas.
  • Inhibe la aglutinación de plaquetas y por consiguiente, la coagulación de la sangre a una concentración de 0.1 mg./ml.
  • Es capaz de elevar la actividad complementaria del plasma sanguíneo.
  • Aumenta la formación de anticuerpos.
  • Tiene extraordinarias propiedades antioxidantes.
  • Es inmunoestimulador no específico.
  • Complementa la actividad de los antibióticos.
  • Aumenta la fagocitosis.
  • Incrementa el contenido de properdina (proteína particular del suero hemático, que en unión del complemento y en presencia de sales de magnesio posee poder bactericida) en la sangre.
  • Por vía oral o interna, refuerza el metabolismo y eleva la resistencia del organismo a la acción de los factores desfavorables del medio.
  • Combate las fibrinas (cáncer) por la acción de las amilasas, catepsinas, lipasas y tripsina.
  • Es 3.5 veces más potente como anestésico que la morfina.
  • Ejerce acción antiulcerosa.
  • Es antiinflamatorio.
  • Tiene efecto antimicótico debido a la acción de los ácidos grasos no saturados y de los sesquiterpenos.
  • Posee acción antibacteriana de amplio espectro, proporcionado por los ácidos, sesquiterpenos y flavonas que contiene.
  • Tiene propiedades antivirales gracias a la gran cantidad de flavonoides que posee.
  • Regenera los tejidos, es el mejor cicatrizante existente. La capacidad de acelerar la epitelización en la curación de heridas , así como la prevención de procesos inflamatorios es causado por las flavononas, los metoxiflavonoides y el cinc que componen el propóleos, unido a otras sustancias biológicamente activas.
  • Disminuye la secreción de ácido gástrico sin modificar el pH del mismo.

Bibliografía consultada.

Te puede interesar…

Los flavonoides del propóleo.
Historia y curiosidades del propóleo

¿Cómo le gusta que esté la miel envasada?

Lo sentimos

No podemos contestar a todos los correos que nos envían, somos apicultores, y las abejas necesitan nuestros cuidados.

Menú